Prijeđi na glavni sadržaj
Bosch en México
Comunicado de prensa

La era del hidrógeno: Bosch inicia la producción en serie de su sistema de propulsión por celdas de energía

Ventas por 5,000 millones de euros con tecnologías H2 para el 2030

  • Bosch opera en toda la cadena de valor del hidrógeno.
  • Stefan Hartung, presidente de Bosch: "Bosch conoce el hidrógeno y crece con él".
  • Invertirá casi 2,500 millones de euros en tecnología H2 de 2021 a 2026.
  • Bosch emplea a más de 3,000 personas en el desarrollo de la tecnología de hidrógeno.
  • La experiencia de Bosch en automoción es muy demandada en la economía del hidrógeno.

Stuttgart, Alemania - Bosch entra en la era del hidrógeno. En su planta de Stuttgart-Feuerbach, el proveedor de tecnología y servicios ha iniciado la producción en serie de su sistema de propulsión por celdas de energía. El cliente piloto es la empresa estadounidense Nikola Motors y su camión eléctrico con celdas de combustible, que debutará en el mercado estadounidense en el tercer trimestre de 2023. "Aquí en Stuttgart-Feuerbach, en la planta cuya historia se remonta más atrás que cualquier otra planta de Bosch, el futuro del hidrógeno está a punto de suceder", dijo el Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, en el Bosch Tech Day 2023. "Bosch ha recorrido un camino alrededor del hidrógeno, y está creciendo con el hidrógeno". La empresa opera a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación. Para 2030, Bosch prevé generar ventas de aproximadamente 5,000 millones de euros con la tecnología del hidrógeno.

Aquí en Stuttgart-Feuerbach, en la planta cuya historia se remonta más atrás que cualquier otra planta de Bosch, el futuro del hidrógeno está a punto de suceder.

Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH

También en sus soluciones para la economía del hidrógeno, Bosch apuesta por una red mundial de proveedores y por la destreza de sus plantas alemanas. Por ejemplo, la planta de Bosch en Bamberg, Alemania, suministrará a la fábrica de Feuerbach la pila de combustible. Y componentes importantes del sistema, como el compresor de aire eléctrico y el ventilador de recirculación, proceden de la planta de Bosch en Homburg, Alemania. "Bosch es una de las pocas empresas capaces de producir en serie una tecnología tan compleja como las celdas de energía. "No sólo tenemos la experiencia necesaria en sistemas, sino también la capacidad de escalar rápidamente los nuevos desarrollos a la producción en serie", dijo Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de Bosch Mobility. La producción del sistema de propulsión con pila de combustible no sólo comenzará en Feuerbach, sino también en Chongqing (China). Los componentes necesarios provendrán de la planta de Wuxi. "Bosch es la primera empresa que produce estos sistemas tanto en China como en Alemania", dijo Hartung. Además, Bosch también tiene previsto fabricar pilas para dispositivos móviles en su planta estadounidense de Anderson (Carolina del Sur). En todo el mundo, la empresa prevé que, de aquí a 2030, uno de cada cinco camiones nuevos de seis toneladas o más llevará un sistema de propulsión de celdas de energía.

No sólo tenemos la experiencia necesaria en sistemas, sino también la capacidad de escalar rápidamente los nuevos desarrollos a la producción en serie.

Markus Heyn, miembro del consejo de administración de Bosch y presidente de Bosch Mobility
Tecnología para electrolizadores de H2

Bosch contribuye a la economía del hidrógeno y ve obligaciones en los definidores de la política pública

Sólo con hidrógeno puede haber un mundo climáticamente neutro. Bosch lo tiene muy claro. Por eso, la empresa defiende firmemente el establecimiento de la economía del hidrógeno e intensifica sus inversiones en el hidrógeno. Entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2,500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías H2. Otros mil millones de euros más de lo previsto en el plan de inversiones de 2021 a 2024. Las oportunidades de negocio para Bosch son enormes, al igual que el efecto sobre los puestos de trabajo. En Bosch trabajan ya más de 3,000 personas en la tecnología del hidrógeno, más de la mitad de ellas en Europa. La mayoría de los puestos vacantes se pueden cubrir dentro de la empresa, sobre todo con personas que hasta ahora han trabajado en el negocio de los trenes motrices de Bosch. Sin embargo, las perspectivas futuras del negocio del hidrógeno dependen del entorno político. Hartung cree especialmente que Europa debe hacer mucho más para crear un contrapeso al rápido ritmo de desarrollo en otras regiones del mundo, como Estados Unidos. Más concretamente, el presidente de Bosch tiene cuatro exigencias para los responsables de la política pública alemanes y europeos: "En primer lugar, hay que acelerar la producción de hidrógeno en la UE. En segundo lugar, hay que crear cadenas de suministro globales y, en tercer lugar, el hidrógeno debe utilizarse en todos los sectores de la economía". Como cuarto punto, subrayó la importancia de crear rápidamente infraestructuras de distribución de hidrógeno en Europa.

La tecnología de Bosch empieza con la electrólisis y termina con el motor de hidrógeno

En cualquier caso, Bosch está preparado y aplica como ninguna otra empresa su experiencia automovilística a la economía del hidrógeno. Por eso, la empresa también tiene una demanda en la producción de H2. A principios de 2023, Bosch empezó a construir prototipos para la electrólisis con membranas de intercambio de protones, es decir, al revés del método de conversión de energía utilizado en las celdas de energía móvil. A partir de otoño, la empresa quiere poner a disposición prototipos de 1.25 megavatios para aplicaciones piloto, y está en camino de iniciar la producción en serie en 2025. Bosch está explorando varias opciones para el uso del hidrógeno. Las pilas de combustible estacionarias de óxido sólido pueden utilizarse para el suministro distribuido de electricidad y calor. En un proyecto piloto en el hospital de Erkelenz, cerca de Colonia (Alemania), Bosch quiere utilizar esta tecnología para alcanzar una eficiencia global del 90%. En un principio, la planta de energía eléctrica funcionará inicialmente con gas natural, pero se convertirá a hidrógeno verde. Aparte del tren motriz y de la celda de energía, Bosch trabaja también en el motor de hidrógeno, sistemas de inyección directa y de suministro de hidrógeno. Esta solución es especialmente adecuada para vehículos pesados en trayectos largos con cargas pesadas. "Un motor de hidrógeno puede hacer todo lo que hace un motor diesel, pero neutro en carbono. Además, permite una entrada rápida y rentable en la movilidad basada en el hidrógeno", afirma Heyn. Una gran ventaja es que ya existe más del 90% de las tecnologías de desarrollo y fabricación necesarias". El lanzamiento del motor H2 está previsto a partir de 2024. Bosch ya tiene cuatro proyectos de producción de grandes regiones económicas y espera volúmenes de unidades de seis cifras para 2030. También en este campo, Bosch impulsa de forma dinámica la economía del hidrógeno.

La movilidad es el principal sector de negocio del Grupo Bosch. En el 2022 generó ventas por 52,600 millones de euros, contribuyendo así con casi el 60% de las ventas totales. Esto convierte al Grupo Bosch en uno de los principales proveedores de la industria automovilística. El sector de negocio de Movilidad persigue una visión de la movilidad que sea segura, sustentable y apasionante, combinando la experiencia del grupo en los sectores de personalización, automatización, electrificación y conectividad. Las principales áreas de actividad del sector empresarial son la tecnología de inyección y los sistemas de transmisión para motores de combustión interna, diversas soluciones para la electrificación de la cadena cinemática, sistemas de seguridad para vehículos, asistencia al conductor y funciones automatizadas, tecnología para un infoentretenimiento fácil de usar, así como comunicación de vehículo a vehículo y de vehículo a infraestructura, conceptos para talleres de reparación así como tecnología y servicios para el mercado de posventa de la industria automovilística. Bosch es sinónimo de importantes innovaciones automovilísticas, como la gestión electrónica del motor, el sistema anti-derrapaje ESP y la tecnología Diesel common-rail.

El Grupo Bosch es un proveedor líder mundial de tecnología y servicios. Emplea a alrededor de 421,000 asociados a nivel mundial (al 31 de diciembre de 2022). La compañía generó ventas de 88 mil 200 millones de euros en 2022. Sus operaciones están divididas en cuatro sectores de negocios: Soluciones de movilidad, Tecnología industrial, Bienes de consumo y, Energía y tecnología para las edificaciones. Como empresa líder en IoT, Bosch ofrece soluciones innovadoras para casas inteligentes, ciudades inteligentes, movilidad conectada e industria conectada. Utiliza sus conocimientos especializados en tecnología de sensores, software y servicios, así como su propia nube IoT, para ofrecer a sus clientes soluciones conectadas entre dominios a partir de una sola fuente. El objetivo estratégico de Grupo Bosch es ofrecer innovaciones para una vida conectada. Bosch mejora la calidad de vida en todo el mundo con sus productos y servicios que son innovadores y provocan entusiasmo. En pocas palabras, Bosch crea tecnología que es "Innovación para tu vida". El Grupo Bosch está compuesto por Robert Bosch GmbH y sus aproximadamente 440 subsidiarias y empresas regionales en 60 países. Incluyendo a sus socios comerciales y de servicio, la red global de manufactura y ventas de Bosch cubre prácticamente todos los países del mundo. La base para el crecimiento futuro de la empresa es su fuerza innovadora. En sus 128 ubicaciones, Bosch emplea a aproximadamente 85,500 asociados en investigación y desarrollo de los cuales más de 44,000 son ingenieros de software.

Información adicional en: www.bosch.com, www.iot.bosch.com, www.bosch-press.com, www.twitter.com/BoschPress

Otras noticias